¿Qué hago si aparezco en un registro de morosos?

Si recibes un documento en el que se te comunica de forma explícita que has sido incluido en una lista de morosos por no pagar alguna factura; respira y no entres en crisis. Esto es algo más común de lo que piensas. Lo importante es que saldes tu deuda lo más rápido posible, ya que esta lista puede ser consultada por todas las entidades financieras y ocasionarte graves problemas al momento de necesitar contratar una nueva línea telefónica o solicitar un préstamo hipotecario.

El aspecto legal

De acuerdo al artículo 29 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, los registros morosos son legales. Este artículo regula la posibilidad de crear un fichero relativo al incumplimiento de las obligaciones financieras. El deudor tendrá acceso a todos sus datos así como al derecho de ARCO (acceso, rectificación, cancelación u oposición a la inclusión en la lista). De modo que si tienes una deuda y quieres salir del registro, solo debes cancelarla. Pero, en el caso de que te hayan incluido por error, debes hacer un reclamo formal más allá de la propia empresa, es decir, ante el ente regulador del sector o ante las oficinas de consumo.

Lo más efectivo

En el momento en el que declaras no estar conforme con la deuda, la inclusión en la lista de morosos deja de ser correcta según lo avalado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Básicamente, no te pueden incluir en la lista, dado que la ley afirma que no se puede usar esta herramienta como vehículo de presión para acelerar el pago de las deudas.

Si de igual forma somos incluidos, nuestra segunda mejor opción es la vía judicial, dado que existe una intromisión al honor. Incluso, hay expertos que sugieren que lo más recomendable es demandar a la compañía.

La situación

Muchas empresas siguen incluyendo en el registro de morosos a sus deudores, a pesar de que hayan hecho reclamos, esto debido a que son muy pocos los que se atreven a tomar acciones judiciales. La mayoría prefiere pagar una deuda incierta con tal de salir del fichero. Lo que los abogados aconsejan es hacer la denuncia ante los entes correspondientes y esperar a que nuestro nombre sea borrado de la lista.

как правильно наносить тональный кремВiдкритий бассейнбинарные опционы минимальная ставка

5 ideas para decorar al estilo shabby chic

El estilo de shabby chic está inspirado en las casas de campo del Reino Unido y propone resultados elegantes a través de la integración de elementos antiguos y modernos. Uno de los rasgos más distintivos de este estilo son los sofás desgastados dentro de estancias vanguardistas, generando un contraste romántico. Si estás interesado en reformar tu casa o una de sus habitaciones, te traemos 5 ideas para que orientes tu creatividad y logres un resultado magnífico.

Siempre blanco

En este estilo decorativo el blanco es el color predominante, pues se encarga de ofrecer la claridad y la estabilidad necesaria para emplear una gran cantidad de accesorios y salir airosos. Este color se usa no solo en paredes, marcos y baldosas, sino también en mobiliario, cortinas y alfombras. Además, lo ideal es combinarlo con tonos pasteles para generar una atmósfera femenina.

Flores y candelabros

Las flores son un ícono de esta tendencia, de hecho, se usan no solo en el papel tapiz, sino también en edredones, cortinas, alfombras y manteles. Los estampados más comunes son los de pequeñas rosas de tono pastel, ya que las flores más grandes y tropicales desencajan por completo con este estilo. Por otro lado, los candelabros, como objetos decorativos, resultan indispensables, deben ser altos, antiguos y estar acompañados por velas blancas. Generalmente se sitúan en la mesa principal o en los muebles que están cerca de la entrada de la casa.

Muebles de época

Uno de los elementos más característicos de este estilo son los muebles antiguos, los cuales pueden estar pintados de blanco y tener un efecto desgastado gracias al lijado. Las camas, mesas, sillas y armarios suelen ser de época y tienen toda clase de arabescos. Aparte, los sofás y los sillones cuentan con toques florales en los cojines y posa brazos.

Accesorios espléndidos

Los complementos más utilizados en esta tendencia son los jarrones antiguos, los cuadros y los espejos. Es importante que los espejos tengan un marco llamativo y que los cuadros sean de colores pasteles. También se usan estanterías y platos con diseños clásicos para decorar las paredes. Las cortinas grandes, los cojines floreados, las jaulas y los relojes son usados con la misma frecuencia y le dan a la estancia un aire verdaderamente característico de este estilo.

Con estas cinco ideas puedes crear un ambiente fantástico en tu hogar. Usa tu ingenio y buen gusto para obtener resultados asombrosos.

спиннинговые катушкиHow to find international surrogateкак добраться до буковеля

5 claves para comprar una vivienda de obra nueva

No es un secreto para nadie que comprar una vivienda de obra nueva tiene innumerables ventajas, entre las cuales destaca la rentabilidad. Sin embargo, es importante que dispongas de toda la información que puedas antes de firmar el contrato con la constructora que promueve el proyecto. Lo ideal es que tengas una idea bastante precisa del inmueble que estás comprando y de todas sus características.

Ante este tipo de compraventas, el promotor es responsable de facilitarte un plano del inmueble en el puedas ver en detalle la superficie útil, la distribución, el trazado de las redes eléctricas y de agua, así como las medidas de seguridad contra incendios. Del mismo modo debería indicar los materiales empleados para realizar los aislamientos térmicos y acústicos, y la calidad de cada uno de ellos.

Por otra parte, en Apialia Maresme destacamos la importancia de la lectura del contrato y de los planos, de modo que la empresa cumpla a cabalidad con lo estipulado. Para tu información ofrecemos cinco claves al momento de hacer la compra de la propiedad:

Crea un mapa mental

La ubicación del inmueble es un tema primordial, por lo que debes asegurarte de su proximidad con hospitales, escuelas, centros urbanizados y, especialmente, tu trabajo. Además, es importante que compruebes la cercanía y disponibilidad del transporte público, ya sea que cuentes o no con un vehículo propio. Recuerda que este puede presentar fallas y siempre será una ventaja contar con el transporte público cerca.

Define tu situación familiar

Es fundamental tomar en cuenta si vivirás solo o en pareja, con tus padres o con tus hijos y qué edad tienen. Y es que, por lo general, los matrimonios con hijos prefieren viviendas con áreas verdes o deportivas.

Estudia el coste de la energía

Es necesario verificar si el inmueble cuenta con instalaciones de energía solar, gas directo y calefacción, ya que con estos datos se podrán calcular los gastos de energía que deberás costear  en el futuro. Asimismo, es necesario exigir que el proyecto tenga las acreditaciones bioclimáticas convenidas.

Estudia la orientación

Es bueno saber si tu vivienda está orientada hacia el este o hacia el oeste, hacia el norte o hacia el sur, puedes de acuerdo a la posición tendrá mejor ventilación y luz. La orientación define la climatización del inmueble y, aunque es el aspecto que menos se toma en cuenta al momento, es uno de los más importantes.

Haz una proyección de futuro

No pienses solo en el presente y menos si tienes una pareja. Así que define cuántos hijos tendrás o si te visitará con frecuencia algún familiar. De esta forma podrás saber cuánto espacio necesitarás.

Si tienes claros estos elementos seguramente tendrás una compra satisfactoria. Así que defínelos antes de elegir la propiedad y firmar el contrato.

 

 лобановский супермаркет класслидов.рф отрицательные отзывымарафон.ру

Decora tu jardín al estilo zen

El jardín no solo es un espacio para tener plantas, sino también para relacionarse con la naturaleza y compartir con nuestros seres queridos. Este lugar, ideal para leer, tener una conversación o beber un buen vino, puede ser más acogedor si seleccionamos la tendencia decorativa apropiada. Este año, el estilo zen fue uno de los más aplicados en exteriores. La palabra japonesa “zen” se traduce como “meditación” y alude a una escuela budista que busca generar un estado de tranquilidad mediante la contemplación profunda. En el ámbito decorativo, se encarga de armonizar los espacios equilibrando la luz, el color y los elementos. La sencillez es quizás el aspecto más importante de esta tendencia. Si te interesa establecerla en patios, jardines y terrazas, te invitamos a leer las siguientes recomendaciones.

Fuente de vida

El agua es un elemento indispensable, no solo porque energiza los espacios sino también por su sonido, el cual provoca una sensación de tranquilidad. Por esta razón, en la tendencia zen, se suelen colocar fuentes o estanques. Las fuentes están hechas usualmente de piedra, bambú o cerámica y los estanques contienen peces koi, además de nenúfares.

Iluminación tenue

Las luces del estilo zen suelen ser indirectas, por lo que las bombillas se cubren con papel de arroz. Del mismo modo se pueden usar velas, lámparas de aceite o focos empotrables. Lo usual es que la iluminación de tu jardín o terraza sea íntima, cálida y equilibrada. En el caso de que te guste leer, busca una lámpara que mantenga la misma línea decorativa, pero que te proporcione la luz necesaria. Recuerda que ante todo está tu bienestar.

Accesorios orientales

Se usan piedras y arena para recubrir el suelo, de hecho, las rocas grandes y lisas son un elemento clave. Al mismo tiempo, se agregan móviles de viento y esculturas de buda hechas en granito o cerámica. Es importante que no exageres con las piezas, pues el objetivo es relajar la mente y llevarla a un estado de quietud a través de la contemplación. Ten presente que menos es más, por lo que debes usar solo lo esencial.

Plantas armonía

La vegetación propia del estilo zen es baja, por lo que deberíamos poder observarla sin tener que subir la mirada. Está compuesta por arbustos o plantas de colores suaves y representa la vida en su totalidad. Los bonsáis son excelentes para esta clase de jardines, al igual que los bambús y los sauces de porte pequeño. La cuestión es encontrar plantas sencillas que inspiren tranquilidad.

Después de seguir estas recomendaciones y terminar tu jardín zen, siéntate en un mueble y contempla tu trabajo. Si te invade una calma profunda y logras permanecer en reposo, habrás logrado el objetivo.

Фильчаков прокурордоставка в германию из украинырецепты стейков

Crowdfunding inmobiliario, ventana para nuevos inversores

Invertir en el mercado inmobiliario español vuelve a ser rentable, y ahora, a través del crowfunding, los pequeños y medianos inversores también tienen la oportunidad de beneficiarse con esta alternativa que está cobrando cada vez mayor auge en distintos sectores.

¿Qué es el crowfunding?

Se trata de una inversión colectiva en la que varios interesados pueden participar de acuerdo a sus posibilidades financieras.

Esta financiación colaborativa ha aportado al mercado inmobiliario un soplo de aire fresco, ya que ha permitido poner en marcha varios proyectos sin la necesidad de la participación bancaria.

¿Cómo funciona?

Se elige un activo, se formaliza la compra con la financiación obtenida por todos los inversores, se desarrolla el proyecto, se vende la propiedad y se reparten los beneficios de acuerdo a la participación de cada inversor.

Razones para invertir

1.- Oportunidad

Ahora que el mercado inmobiliario se ha recuperado vuelve a ser una alternativa atractiva para quienes buscan maximizar su patrimonio financiero, permitiendo diversificar las opciones de los ahorristas hacia un sector que en el 2016 cerró con una inversión de 14 millones de euros.

2.- No estamos solos

Al reunir a pequeños y medianos ahorristas en torno a un proyecto que no podrían afrontar por cuenta propia, el crowfunding democratiza la inversión en el sector inmobiliario. “Se trata de abrir la inversión a más gente a través de inversiones conjuntas que ofrecen un retorno de la inversión (ROI) razonable”, destaca Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información en IE Business School.

2.- Cualquier momento es bueno

El crowfoundingposibilita la entrada a cualquier inversor en el momento del ciclo que se estime más conveniente”, explica Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la Universidad Ceu San Pablo, aunque también advierte que en caso de querer vender la participación en la SL (Sociedad Limitada) se tendría que hacer ante notario, y si las partidas son pequeñas “puede que los gastos en términos relativos, tanto de escritura como de registro mercantil sean elevados”.

3.- Somos sociables

En España el crowfunding se visualiza como una tendencia en auge, ya que somos un país ‘muy social’, además somos líderes en tenencia de smartphones y en el uso de aplicaciones como WhatsApp.

Según la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), ya en el 2014 el mercado financiero alternativo, a través de crowdfunding, superó de largo los 45 millones de euros en inversión.топовые ноутбукиооо толковая реклама мошенникипаровое отопление

¿Cómo transformar un piso pequeño en un espacio flexible?

El tamaño de las viviendas pareciera reducirse al habitarlas, muchas personas viven en espacios pequeños que a primera vista no ofrecen muchas posibilidades.

La imaginación es capaz de encontrar soluciones creativas ante cualquier situación y el mundo de la arquitectura y el diseño interior no es la excepción. Los apartamentos pequeños se han convertido en escenario de innovadoras propuestas que los convierten en espacios con un enorme potencial de transformación.

Aquí te presentamos algunas innovaciones:

Tabiques móviles

Muy usados en el diseño de oficinas, son ideales para crear divisiones y, en el caso de un apartamento, pueden convertirse en paredes movibles que ayuden a ampliar o reducir el espacio según la ocasión.

Basta con colocar en el suelo carriles por donde los tabiques se deslicen para que las habitaciones puedan adaptarse a las necesidades de sus habitantes. Si deseas dejar pasar la luz, la parte superior de los tabiques puede ser transparente. Otra ventaja es el aislamiento acústico, lo cual impide que las actividades realizadas en una habitación lleguen a perturbar a quienes se encuentran en otra.

Paredes deslizantes

Otra forma de ganar espacio es a través de paredes-muebles deslizantes, las cuales se ruedan a través de guías colocadas en la parte superior de las paredes fijas.

Estas paredes-muebles son en realidad módulos deslizantes multifuncionales, los cuales pueden servir de armario, contar con mesas plegables, funcionar como biblioteca, ayudarnos a guardar la cama, etc.

La gran ventaja es que al deslizarlas, podemos hacer desaparecer habitaciones para potenciar el espacio de otras, como por ejemplo ocultar el dormitorio y ampliar el salón.

Muros giratorios

Más allá de que las paredes se deslicen en una dirección determinada para ganar espacio, ya hay módulos que giran sobre sí mismos ofreciendo mayores oportunidades, como especies de paredes pivotantes que además sirven para almacenar, desde cosas pequeñas hasta camas, sofás y mesas, que surgen y se ocultan como por arte de magia.

Estos muros pueden acomodarse siguiendo varias direcciones, de modo que en un momento determinado pueden colocarse en una u otra dirección según lo necesitemos.

Pantallas eléctricas

Esta opción se trata de pantallas eléctricas que se deslizan desde el techo pudiendo desplegarse u ocultarse. ¿Deseamos dormir una siesta en la privacidad de nuestro dormitorio?, la pantalla baja. ¿Es preciso ganar espacio para recibir invitados?, la pantalla sube, la cama se guarda, la mesa se extiende y ¡voilá!, ya estamos listos para recibir a nuestros huéspedes.sony e4 dualнедорогое жилье в поляницеФільчаков Олександр Васильович

¿Cómo hacer una reforma ecológica?

Encarar la reforma de un piso con criterio ecológico obedece a varias razones, una de ellas es el ahorro energético que la misma va a representar una vez realizada. Por otra parte, se trata de una decisión a tono con una actitud más consciente y respetuosa con el medio ambiente, también cuenta el hecho de que la misma resultará beneficiosa para la salud.

Si bien el mercado de la construcción sostenible está comenzando a despegar, hay que tomar en cuenta que la mayoría de las personas no habita en edificaciones amigables con el medio ambiente, por lo que deberemos encontrar la asesoría adecuada y tomar en cuenta las condiciones del edificio o la zona donde se encuentra la vivienda.

¿Qué pasos podemos dar para conseguirlo?

Paredes

Las paredes son un elemento crucial en lo que se refiere al aislamiento térmico y acústico. Es bastante probable que debamos tumbar tabiques, por lo cual es importante plantearnos usar un material libre de tóxicos, como los paneles de cartón-yeso con estructura de madera, estos son resistentes y resultan sumamente eficientes como aislantes.

Es necesario retirar la pintura plástica que, además de desprender gases nocivos, impide que las paredes respiren.

Otros aislantes ecológicos son el corcho negro, la lana de oveja, el lino, las mantas de cáñamo, la madera afieltrada y la celulosa.

Para cubrirlas, la mejor opción es usar pinturas ecológicas, hechas con aceites naturales o pinturas al agua.

Muebles

La opción más recomendable son los muebles de maderas sin barnices químicos. Es recomendable verificar que no se trate de madera tropical, pues la misma tiene elevados costes de traslado.

Toda la madera que se utilice debería proceder de talas controladas con certificación de Fuentes Mixtas FSC, que no haya sido tratada con sustancias tóxicas. El estándar FSC evita el uso de madera procedente de fuentes sospechosas.

Es importante saber que en la fabricación de muebles de conglomerado y contrachapado se emplean pegamentos que desprenden compuestos volátiles perjudiciales para la salud.

Energía

Deben evitarse las bombillas incandescentes y las halógenas, estas últimas, además de no ser eficientes, generan elevados campos electromagnéticos que pueden ser contaminantes y perjudiciales para la salud; es preciso el uso de un transformador a fin de contrarrestar sus efectos.

Las bombillas de bajo consumo contienen mercurio, el cual es dañino para la salud y el medio ambiente. Las más recomendables son las led, las cuales, además de ayudar a reducir considerablemente el consumo energético, no emiten rayos ultravioletas ni infrarrojos, lo que ayuda a evitar riesgos de salud.

En cuanto a los electrodomésticos, lo mejor es optar por los que vienen con la etiqueta energética A y la flor europea. museum st petersburg russiaмедсправка 086Фільчаков Олександр Васильович прокурор

¿Cómo hacer de la oficina un espacio Wellness?

Según el informe A universal truth: No health without a workforce, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas empresas tienen programas de salud y prevención de riesgos laborales, pero muy pocas se ocupan de la salud mental de sus trabajadores, en el sentido del bienestar en sus puestos de trabajo.

El wellness consiste en implementar en los espacios laborales un programa integral de bienestar que abarque desde la salud física y mental, hasta una alimentación balanceada.

Estos programas de bienestar inciden de forma positiva en la salud de los trabajadores, mejorando su rendimiento y afianzando la lealtad para con sus empleadores. Ocho de cada diez empleados afirman que los programas de wellness serán cruciales de cara a la atracción y retención de talento en los próximos diez años.

¿Qué hacer para conseguirlo?

1.- Diseño de estrategia

La implementación de un programa de wellness, a medio y largo plazo, demanda un enfoque integral, razón por la cual es prioritario crear una estrategia en lugar de adoptar una serie de iniciativas individuales e inconexas. Es importante considerar que una estrategia debe tener unos objetivos definidos, medibles y evaluados periódicamente.

2.- Renovación del espacio

Gran parte del peso de un programa de wellness recae sobre el espacio físico. No cabe duda de que un lugar de trabajo colaborativo, flexible, ecofriendly, saludable, donde se prioricen aspectos como la iluminación y la comodidad, incidirá de forma sustancial en el bienestar de los empleados, mejorando la calidad de las relaciones y el rendimiento laboral.

3.- Personalización

Un programa de wellness requiere tomar en consideración esos factores específicos que diferencian a los trabajadores. Es preciso tener en cuenta las características de cada empleado, como la edad y la función que desempeña, para poder desarrollar un programa verdaderamente inclusivo.

4.- Concebirlo como inversión

Los programas de wellness tienen un impacto positivo en la imagen corporativa y en el aumento del compromiso por parte de los empleados. Estos programas deben ser concebidos como una inversión que terminará generando ganancias cualitativas y cuantitativas.

5.- Enfoque transversal

Un programa de wellness eficaz no puede llevarse a cabo de forma aislada Es imprescindible involucrar a personas con diferentes perfiles y responsabilidades dentro de la organización, a fin de crear en equipo estrategias transversales y sostenidas en el tiempo.

Una estrategia de wellness requiere adoptar medidas que vayan desde el acceso a una alimentación saludable hasta la posibilidad de incluir espacios para el ejercicio y la relajación física y mental.24 option.compayperprofits мошенникилобановский депутат

5 maneras de separar ambientes sin usar tabiques

Si bien el Open Concept viene pisando fuerte como tendencia en la decoración de interiores, también es cierto que dentro de casa hay espacios que requieren de cierta privacidad. Existen opciones que ayudan a separar los ambientes sin necesidad de colocar tabiques, aportando equilibrio entre la amplitud y la intimidad.

Mamparas traslúcidas

Usadas sobre todo en los baños, es un elemento que está ganando cada vez más espacio en el resto de la casa.

Las acrílicas son la opción más económica, resultan ligeras y fáciles de montar.

Están las de vidrio templado o laminado. Una de sus ventajas es que al romperse no se astillan, evitando que se produzcan cortes en caso de accidentes.

A las mamparas de cristal podemos agregarles vinilos decorativos transformándolas en piezas de peso estético dentro del hogar.

Shoji

El shoji es muy usado en la arquitectura japonesa, por lo cual está muy presente en los washitsu (cuartos al estilo japonés).

Se trata de puertas tradicionales utilizadas para dividir las habitaciones, suelen deslizarse, lo cual las hace ideales para espacios pequeños.Por lo general están hechas de papel blanco traslúcido (washi) sobre marcos de madera, lo cual le confiere dos grandes ventajas: son ligeras y permiten pasar la luz.

Cristal de pavés

Los ladrillos de cristal son bastante populares en la decoración de interiores. Además de aportar un gran acabado estético, permiten ganar luminosidad, llegando a ofrecer efectos ópticos muy interesantes.

Otro plus es que son aislantes, pues tienen una gran conductividad térmica. Son versátiles y muy resistentes.

Bambú

Es un elemento ecológico, ligero, que permite separar aportando un toque natural de estilo zen.

Se trata de un material resistente que se adapta con facilidad, de acuerdo al feng shui simboliza vida. Los separadores de este material vienen en distintas presentaciones y están cada vez más en boga en el mundo de la decoración.

Suelos

Si lo que deseamos es diferenciar ambientes sin necesidad de separarlos, como por ejemplo el salón y el comedor, podemos recurrir a la opción de colocar un tipo de suelo distinto en alguno de ellos.

Puede optarse por diferentes tipos de texturas, materiales y colores, con lo cual el objetivo quedará logrado y el resultado final será muy atractivo.

 payperprofitsbest online travel agencyукраина подбор тура

4 razones para llevar el sector inmobiliario al 2.0

Es indudable que el internet no solo ha llegado a nuestras vidas para quedarse, sino que ha revolucionado drásticamente muchos de nuestros hábitos. Para buscar información, entretenimiento, insumos, cualquier cosa que necesitemos, nuestra primera opción suele ser internet.

El sector inmobiliario no ha sido inmune a esta transformación en los hábitos de sus clientes, de hecho es uno de los sectores que va marchando codo a codo con el entorno digital y es que de no hacerlo quedaría rezagado en un mundo cada vez más conectado a través de la World Wide Web.

He aquí algunas de las principales razones por las que el sector inmobiliario ha dado pasos importantes en cuanto a la digitalización.

1.- El internet se ha vuelto una plataforma confiable

Si bien hasta hace algunos años todavía existía desconfianza respecto al internet como plataforma para buscar vivienda, esa tendencia se ha revertido a tal punto que, de acuerdo a un estudio sobre condiciones de la vivienda y el costo de la vida, realizado por la inmobiliaria Re/Max y la consultora Great Place to Work, el 81% de los ciudadanos de toda Europa consideran que internet es la mejor plataforma donde buscar vivienda.

2.- Preferencias de los españoles

En lo que se refiere a los españoles, al preguntárseles dónde buscarían viviendas, el 64,5% se inclinó por los portales inmobiliarios considerándolos la mejor opción de búsqueda. De la misma manera, se les preguntó dónde habían encontrado realmente su propiedad, a lo que el 74,6% respondió haberlo hecho a través de estas páginas web.

3.- El uso del móvil

Según afirma Beatriz Toribio, responsable de estudios de Fotocasa, “la incidencia de los smartphones y las tablets está haciendo que se pueda buscar vivienda en cualquier momento y en cualquier lugar”.

Según datos proporcionados por Fotocasa, el 62% de su tráfico ya procede de dispositivos móviles, lo cual se suma al hecho de que el 91% de los españoles asegura que “en los tiempos de espera y los ratos muertos diarios utilizan el smartphone”.

4.- El valor del tiempo

Los usuarios ven en los portales inmobiliarios una opción que les permite ahorrar tiempo al buscar en una selección de viviendas la que se ajuste a sus gustos, presupuesto y necesidades.

Es en una segunda etapa, luego de haber realizado la búsqueda a través de internet, cuando muchos de ellos contratan los servicios de un profesional que los asesore durante el proceso.какой самый хороший планшет4.82307E+11алибаба доставка в украину